Casas Rurales en El Muyo
en El Muyo, Segovia
Welcome to
Casas Rurales en El Muyo
Information about the accommodation
The small locality of El Muyo, is located in one of the most privileged natural regions of Segovia, next to the Natural Park Tejera Negra, it is surrounded by the riverLillas and Zarzas, an extraordinary forest of oak in this area, being the most southern formation of Europe.

With this landscape there are two comfortable and cozy cottages, El Árbol de la Vida and la Tejera Negra that takes the name from the park.

EL ARBOL DE LA VIDA (7 rooms)
2 double bedrooms
1 triple bedroom
 
LA TEJERA NEGRA (4 rooms)
2 double bedrooms

They follow the image of the black architecture of Segovia, known in the villages that use mainly materials such as slate to build its houses. Both livings are located in big spaces, with the wood as main character, with details in stone and brick owing to they provide a rustic environment.

Besides enjoying the natural park and the essence of the culture of Segovia, you can practice many water sports in the close rivers or visit Hoces del río Duratón and Riaza. For the snow lovers, the station Pinilla is less than 30 km far away.

Other option is visiting the site of Tiermes, in neighbor locality of Soria, with diversity of human, Celtiberian and Romanesque remains, it is considered as the Spanish Pompeya.

The gastronomy can be other way of tourism that without hesitating, Segovia gets its maximum interest, the Castilian kitchen highlights for being the flavour of its known dishes, the Castilian soup, the beans of La Granja, the bread or the sheep cheese.
 

ACCOMMODATION

El Árbol de la Vida
El Árbol de la Vida

7 places
El Muyo, Segovia

La Tejera Negra
La Tejera Negra

4 places
El Muyo, Segovia

BOOK NOW
Environment´s information
EL MUYO, SEGOVIA
Village located 20 km far away to the East of Riaza. It is the best sample of the black villages of the mountain chain of Ayllón because its houses are built in dark slate. The small locality EL Muyo is in one of the most privileged natural regions of Segovia, next to the Natural Park Tejera Negra, surrounded by the rivers Lillas and Zarzas, an extraordinary forest of oak is in this area, being the most southern formation of this type of Europe.
Nearby places to visit
Hayedo de Tejera Negra
a 8 km.
Por la riqueza natural que ofrece; junto a la vegetación natural es un lugar de obligada visita. Configurado por los ríos Lillas y Zarzas, y un excepcional bosque de hayas, donde no es difícil observar libres a corzos, ciervos y jabalies.
Yacimiento de Tiermes
a 15 km.
En el suroeste soriano sorprende al visitante la ciudad pétrea celtibérica de Tiermes en la zona sur del yacimiento, y su foro romano igualmente fascina, así como la ermita románica. Hay además un buen museo arqueológico.
Ayllón, Conjunto Histórico-Artístico
a 16 km.
Ayllón resume, el legado de Castilla de los siglos XVI y XVI congelado, escondido y guardado con mimo para soltarlo día a día y sorprender al visitante entre los monumentos y la gastronomía de una villa medieval.
Santa Coloma de Albendiego
a 24 km.
L cabecera de Santa Coloma es uno de los tesoros más exquisitos del arte altomedieval castellano y español con sus celosías de sabor mudéjar tan singulares y esotéricas. Y se dice que fueron los templarios quienes construyeron el templo.
Hayedo de Montejo
a 24 km.
El Bosque de Hayas de Montejo, es uno de los ecosistemas más destacables de la Comunidad de Madrid siendo declarado como Reserva de la Biosfera.
San Esteban de Gormaz
a 34 km.
Conjunto Histórico-Artístico en el que destacan sus dos iglesias románicas porticadas. Sobre el cerro quedan restos del castillo, y en su ladera hay bodegas tradicionales. Puente medieval. Véase el Parque Regional del Románico.
Castillo de Gormaz
a 35 km.
Monumento Nacional desde 1931. El castillo más grande de Europa. Califal, del siglo X, época de Almanzor. El Duero gira en torno al espolón rocoso que lo asienta. El Cid fue su alcaide y caído en desgracia, su esposa e hijas estuvieron allí prisioneras.
Cueva de los Enebralejos
a 35 km.
Bajo la tierra del acebal de Prádena hay todo un mundo de belleza de la Edad de los Metales, uno de las mayores formaciones de estalactitas y estalagmitas de la mitad Norte. Más de tres kilómetros de cuevas recuerdan ese pasado del que nosotros ...
Hoces del Río Duratón
a 36 km.
Un paseo por las Hoces del Duratón invita al visitante a sumergirse en un lugar mágico en el que se mezclan distintos ambientes que la diversidad geográfica ha ido creando y dejando para todos en el que veremos buitres leonados y garzas reales.
Sepúlveda, Conjunto Histórico-Artístico
a 36 km.
Desde 1951 Sepúlveda está declarada Conjunto Histórico-Artístico. Punto de arranque importante es para recorrer el Parque Natural de las Hoces del Duratón y para deleitarse gastronómicamente con el lechazo asado en horno de leña.
Catedral del Burgo de Osma
a 39 km.
Catedral gótica con influencias cistercienses con torre barroca y añadidos neoclásicos en su monumental Capilla Palafox. Restos románicos interesantes. Construida a partir de 1231. Dos fachadas con múltiples figuras. Museo Catedralicio y claustro gótico.
Castillo de Berlanga de Duero
a 43 km.
Castillo renacentista defendido por una muralla del s. XII, en el que Richard Lester rodó parte de Los Tres Mosqueteros. Desde lo alto se puede contemplar el trazado de esta villa medieval y se divisa su colegiata gótica. Cerca hay tumbas antropomorfas.
Pedraza
a 45 km.
Silencio, descanso, placer. Todos los sentidos se mezclan en este conjunto medieval perfectamente conservado y orquestado entre la Plaza Mayor con soportales, el Castillo o la Cárcel que asombran y fascinan a cualquier visitante.
San Baudelio
a 46 km.
La ermita de San Baudelio, cerquita de Berlanga de Duero, es fascinante interiormente pues nos transporta a Oriente con su palmera y nos sorprende con sus pinturas románicas y su aire de mezquitilla.
Navafría
a 50 km.
Pueblo serrano bajo el manto del pinar que lleva su nombre, con una altitud media superior a 1.200 mts. en pleno corazón de la sierra de Guadarrama. Naturaleza, arte, turismo rural y activo junto a una excelente gastronomía, con fácil comunicación y acces
Centro de Interpretación del Vino
a 53 km.
Aranda de Duero, tierra de vino y cordero. Esta tierra tiene historia y sabor, sus viñedos se remontan a la época romana y en la actualidad la cultura enológica le hace merecedor de una parada para degustar sus tintos Ribera del Duero.
Ciudad Romana de Clunia
a 55 km.
Celtíbera primero y después romana fue Clunia, y en ella quedan diversos restos arqueológicos, incluyendo mosaicos. A destacar su Centro de Intepretación, el foro y, sobre todo, el graderío del teatro.
Cañón del Río Lobos
a 56 km.
Eje del Parque Natural del río Lobos donde los buitres leonados son los reyes del aire. La Casa del Parque, en Ucero, y en enclave de la ermita templaria de San Bartolo y la Cueva Grande son carismáticos. Hay aparcamiento y luego camino y senda.
Fuentidueña, arte e historia
a 58 km.
Conjunto Histórico Artístico es Fuentidueña y, además, se encuentra su municipio sobre el embalse de Las Vencias y las fascinantes Hoces del Duratón. Una visita llena de gratas sorpresas.
Lagunas de Cantalejo
a 59 km.
Se encuentran situadas en la zona centro norte de la provincia de Segovia, en un área situada al oeste de la población y a una distancia comprendida entre 4 y 5 km. de ella. Existen un total de veintidós lagunas más algunas otras desaparecidas.
Location
Dirección: C/ Doctor Tapia 12B | 40510 El Muyo, Segovia
GPS: Latitud 41.28386, Longitud -3.31705
laestepa@xxlaestepa.net
CASAS RURALES EN EL MUYO Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData